Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Todos esperamos la llegada del buen tiempo. Podemos disfrutar de más aventuras al aire libre con nuestros perros, y nuestros gatos pueden encontrar aún más rincones soleados en los que descansar mientras duermen todo el día. Pero al igual que nos ocurre a nosotros, a medida que sube la temperatura, también lo hace la sed y las ganas de beber de tu mascota.
Siempre es bueno colocar varios cuencos de agua por la casa y el patio o jardín para que tu mascota disponga libremente de agua esté donde esté, pero inevitablemente también puede que beba agua de otros lugares. Puede que veas a tu gato o a tu perro bebiendo de los charcos o de un estanque. Durante los paseos, es posible que veas a tu perro bebiendo en zanjas y otros lugares similares. ¿Es seguro beber este agua? Como propietario, quieres que tu mascota se mantenga hidratada y sana. Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre las necesidades diarias de agua de tus perros y gatos, así como las distintas fuentes de agua que pueden utilizar para saciar su sed.
¿Qué cantidad de agua necesitan las mascotas?
De media, la ingesta de agua normal para perros y gatos es de 25-50 ml por kilo de peso corporal en 24 horas. Esto significa que un perro de tamaño normal de unos 20 kg bebería normalmente entre medio y un litro de agua al día. En cambio, un gato de tamaño medio de 4 kg solo consume 100-200 ml al día.
Las mascotas que viven en climas más cálidos o las que son muy activas pueden necesitar una mayor cantidad de agua, mientras que las que comen alimentos húmedos, son mayores o tienen un estilo de vida más sedentario, probablemente consumirán una cantidad algo inferior.
Sea cual sea la edad y el estilo de vida de tu mascota, la forma más segura de que tenga agua suficiente es que disponga siempre de suministro de agua fresca y limpia. Cuantos más bebederos con agua limpia tenga en su zona, mejor. Esto es especialmente importante en las casas en las que conviven varios gatos, ya que algunos podrían ser demasiado tímidos para acercarse a un bebedero defendido por otro gato. Lo ideal es que tengas un bebedero más que gatos, y que estén en habitaciones distintas.
10 fuentes de agua comunes: ¿son seguras?
Tus mascotas tienen olfato para el agua tanto en casa como en la naturaleza. Esto es lo que debes saber si tu mascota olfatea una de esas fuentes de agua y se lanza a beber.
1. Agua embotellada
Es seguro compartir agua embotellada con gatos y perros. Elige una variedad de agua de manantial o embotellada y evita el agua con gas, ya que puede contener ingredientes añadidos y causar molestias.
2. Agua de estanque, acequia o río
No es raro que un perro con sed empiece a chapotear en el agua, tanto si estáis paseando por los senderos del parque local como si disfrutáis juntos de una acampada. El problema de los estanques y las acequias es que el agua suele estar estancada, es decir, no fluye libremente. Este tipo de agua puede contener sustancias o patógenos que pueden enfermar a tu mascota, como la leptospirosis, las algas o las bacterias que subsisten en el agua estancada y el barro. Es mejor evitar que las mascotas beban este tipo de agua.
Dicho esto, los perros han evolucionado en gran medida para comer y beber cosas que a nosotros nos parecerían desagradables. Por eso, la mayoría de ellos tienen tractos digestivos mucho más robustos que el nuestro y estarán habituados a bacterias diferentes. Así que, cuando intentes alejar a tu perro de una acequia o estanque, es probable que no tengas que alarmarte si cuando llegues es demasiado tarde. Asegúrate que tu perro tenga todas las vacunas al día, ya que podrían reducir el riesgo de enfermedades como la leptospirosis.
Los ríos y arroyos que fluyen libremente suelen ser seguros si el agua parece clara y limpia. Siempre existe un pequeño riesgo de que el agua pueda estar contaminada por algo río arriba, pero, en general, el agua clara que fluye libremente es mucho menos arriesgada que el agua estancada.
3. Agua de estanques o peceras
Depende de ti permitir o no que tu gato o perro pueda beber agua del estanque. Si el agua del estanque está recién filtrada y se mantiene limpia con una bomba, no hay razón para no dejarles. Sin embargo, si utilizas productos químicos, probablemente sea mejor cubrir el estanque para que no puedan consumir grandes volúmenes.
¡Puede que no te haga mucha gracia ver a tu gato cazando a tu carpa koi favorita! Hablando de peces, lo mismo ocurre con las peceras de interior. Si el agua está limpia y no ha sido tratada, está bien para tus mascotas, pero tal vez prefieras mantener la pecera tapada para proteger a tus peces.
4. Agua de mar
Cuando vayas a la playa, a tu perro le encantará juguetear con las suaves olas. ¿Pero qué pasa con los perros que beben agua del mar? El agua de mar es salada por naturaleza. Si tu mascota bebe este agua, puede sufrir una intoxicación por sal, también conocida como hipernatremia, un trastorno grave que puede manifestarse con vómitos, diarrea y temblores. En lugar de depender del océano como fuente de agua, será mejor que lleves muchas botellas de agua del grifo de tu casa para tu mascota.
5. Agua de la piscina
Las piscinas públicas y privadas son tratadas con sal y químicos como el cloro para mantener bajos los niveles de bacterias y algas para los bañistas. Aunque los humanos tragamos accidentalmente una pequeña cantidad de agua de la piscina cuando nadamos y nos damos un chapuzón, no es ideal que tu perro se empeñe en beber grandes cantidades. Lleva siempre agua fresca para mantener a tu mascota hidratada.
6. Charcos
Los charcos suelen ser una fuente de agua muy bien recibida por perros sedientos, y la gran mayoría de ellos serán seguros porque se trata simplemente de agua de lluvia. Sí, es cierto que pueden estar embarrados. Pero, como hemos dicho, el estómago de los perros está acostumbrado a soportar un poco de suciedad. Sin embargo, intenta evitar los charcos que parezcan contaminados por fugas de coches o residuos de túneles de lavado.
7. Bebederos compartidos/comunitarios
Cuando vayas con tu perro y pases por una tienda de animales o por la terraza de una cafetería en la que puedan pasar los perros, es habitual que haya un bebedero comunitario para todos los visitantes. Pero ¿debes dejar que tu perro se una a las masas? Si puedes llenar el bebedero con agua del grifo y el cuenco parece limpio, déjales dar un sorbo. Si no puedes cambiar el agua, usa tu criterio. Si han pasado unos cuantos perros no debería ser un problema, aunque tenga un poco de suciedad. Pero si el bebedero está muy sucio o lleno de saliva, no lo hagas.
8. Agua del grifo/fuentes de agua
Esta es la mejor opción para proporcionar agua fresca a tu mascota. El agua del grifo está limpia y preparada para el consumo humano, el baño y la higiene.
9. Agua del retrete
Ninguna mascota debe depender del agua de la taza del retrete como fuente de agua. Si tu mascota simplemente es curiosa, mantén la tapa bajada. Tu mascota podría ingerir accidentalmente excrementos humanos, agua tratada químicamente de la taza del retrete o restos del limpiador del baño, y todo esto puede enfermarla.
10. Agua de pozo
¿Vives en una zona rural? Si en tu casa hay un pozo y el agua es potable para humanos, también lo será para tus mascotas. Sin embargo, si dispones de una bomba agrícola y utilizas el agua del pozo exclusivamente para el ganado, deberás analizar periódicamente la calidad del agua para asegurarte de que no se filtran contaminantes al acuífero.
El agua limpia es esencial para las mascotas
Si alguna vez dudas de si tu mascota debe beber de una fuente de agua, pregúntate si beberías tú. ¿El agua parece limpia? ¿Es fresca? ¿Es transparente? Si no puedes responder afirmativamente a estas preguntas, es probable que ni tu mascota ni tú debáis beber ese agua. La próxima vez que salgas con tu perro, lleva agua suficiente para los dos. Y si ves a tu gato mirando la taza del retrete, comprueba su cuenco de agua. ¿Puede que tengas que limpiarlo y rellenarlo? A todo el mundo le gusta beber agua fresca y limpia, incluidas las mascotas.
Información acerca de la colaboradora

Angela Tague
Angela Tague es una propietaria de mascotas y escritora del Medio Oeste. Cuando no está explorando senderos naturales con su perro o preparando una macedonia para sus tortugas, escribe para marcas de mascotas, como Kaytee, Good Good, Purina, Zilla, Aqueon y Big Heart Pet. Puedes encontrarla en Twitter y LinkedIn @AngelaTague.
Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido)