
Guía para la dentición en cachorros: consejos, cuidado dental y más
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Tener un nuevo cachorro es un momento emocionante para cualquier familia. Probablemente, habrás pasado horas recorriendo las tiendas de animales para preparar todos los accesorios. Pero una cosa que quizá no se te pase por la cabeza para un pequeño cachorro es el cuidado dental. A menudo pensamos que los problemas dentales son cosa de perros mayores, lo cual es cierto, pero cuidar los dientes de tu perro desde una edad temprana puede evitar muchos problemas más adelante. En este artículo veremos cómo y cuándo salen los dientes y cómo puedes adoptar una buena rutina desde el principio.
Etapas de desarrollo de los dientes en los cachorros
Los cachorros, como los bebés humanos, nacen sin dientes. No son necesarios cuando se toma leche y, además, ¡podrían hacerle la vida un poco más incómoda a la mamá! A las tres o cuatro semanas de edad empezarán a salir los dientes de leche del cachorro. Tienen 28 dientes de leche en total. La dentición puede causar algunas molestias porque los dientes tienen que perforar las encías. Los principales signos de dentición que puedes notar son:
Babeo
Tocarse la boca con las patas
Morder juguetes u objetos domésticos más de lo habitual
Encías inflamadas
Reducción del consumo de alimento
Todo esto es normal, pero si alguna vez sientes que algo no va bien o es excesivo, acude a tu veterinario para que lo examine. ¡Rotar los juguetes masticables para mantenerlos interesantes ayudará a reducir los daños en los muebles!
Alrededor de los 3-4 meses de edad, los dientes de leche empezarán a aflojarse y a caerse. Luego serán sustituidos por sus dientes permanentes adultos. Puede que veas dientes de leche en el suelo, pero la mayoría se caen y se tragan mientras el cachorro come.
Los cachorros deben perder los dientes de leche antes de que les salgan los dientes de adulto. Ocasionalmente, algunos dientes de leche no se caen y quedan retenidos o persisten. Suelen ser los dientes caninos más que otros tipos y es mucho más frecuente en razas como las toy y las de cara plana, en las que los dientes suelen estar desalineados. Si los dientes de tu cachorro todavía están en su sitio cuando empieza a asomar un diente adulto, tendrás que pedir consejo a tu veterinario. Los dientes retenidos pueden causar enfermedades de las encías porque es más probable que permitan que la comida quede atrapada entre los dientes de adulto y los de leche. También pueden causar molestias. Es probable que tu veterinario te aconseje extraerlos con anestesia general.
Los primeros dientes permanentes que salen suelen ser los incisivos superiores, en la parte anterior de la boca, y los últimos son los grandes molares, en la parte posterior de la boca. La mayoría de los cachorros sentirán muy pocas molestias durante este tiempo porque los agujeros en las encías ya están ahí por los dientes de leche
Los perros adultos tienen 42 dientes, 20 en la mandíbula superior y 22 en la inferior. La mandíbula inferior tiene dos molares más que la superior. Todos ellos deberían haber hecho erupción a los 6-7 meses.
Más vale prevenir que curar
Las enfermedades dentales son muy frecuentes en los perros, sobre todo en edades avanzadas. Pueden causar dolor e inflamación, pérdida de dientes y también infecciones que pueden llegar al torrente sanguíneo y dañar otros órganos, como el corazón y los riñones. El cepillado es la forma más probada de prevenir las enfermedades dentales y de las encías, igual que en los seres humanos. Empezar cuando tu perro es joven significa que pronto será una parte normal de la rutina diaria de ambos.
Cómo cepillar los dientes a tu cachorro
Colócate en una posición que te permita acceder fácilmente a su boca. Puedes hacerlo colocándolo suavemente entre las rodillas o pedir a un amigo o familiar que lo sujete suavemente por ti. Es muy importante tener una pasta y un cepillo de dientes diseñados para mascotas, no para humanos. Los dentífricos humanos están diseñados para hacer espuma y ser escupidos. Los animales podrían tragar demasiado y obtener cantidades excesivas de flúor. Lo ideal es un cepillo de dientes suave para mascotas, y cuando tu cachorro es pequeño bastará con un cepillo de dedos. Recuerda que no debes empezar a cepillar los dientes de tu cachorro cuando le estén saliendo. Si empiezas cuando está incómodo, puedes desalentarlo de por vida. Es muy posible que cuando recibas a tu nuevo cachorro ya tenga todos los dientes de leche, pero si estás criando a un cachorro desde el principio, espera hasta que tenga todos los dientes de leche. También puede ser una buena idea retroceder durante el tiempo en que están saliendo los dientes adultos. Esto es lo que hay que hacer:
Es importante que mantengas a tu cachorro tranquilo y relajado, elogiándolo en todo momento. Puedes hacer una pausa y ofrecer le una recompensa si parece que necesita un descanso. Para empezar, ve despacio. No esperes hacer toda la boca el primer día. Hazlo uno o dos minutos y luego para. De este modo, todo el proceso de aprendizaje seguirá siendo una experiencia positiva.
Pon un poco de pasta de dientes en tu dedo y deja que tu cachorro la lama y luego empieza a masajearla suavemente sobre sus dientes. Empieza por la parte posterior de la boca, porque los dientes delanteros suelen ser más sensibles.
Una vez acostumbrado, puedes empezar a utilizar el cepillo de dientes para perros.
Tira suavemente hacia atrás de labios y mejillas para acceder a los premolares y molares.
Cepilla con movimientos circulares, y asegúrate de cepillar donde el diente se encuentra con la línea de las encías.
Intenta llegar hasta los dientes posteriores, que es donde es más probable que se desarrollen los problemas dentales.
Aunque al principio esta tarea pueda parecer desalentadora, se hace más fácil con la práctica y, si tu cachorro se acostumbra pronto, se convertirá en una tarea sin estrés para ambos. Lo ideal es un cepillado diario, pero si no lo consigues, no te preocupes, hazlo tan a menudo como puedas, porque sin duda es mejor que nada.
Además del cepillado dental, existen alimentos secos especiales que puedes utilizar para ayudar a mantener sanos los dientes y encías de tu perro cuando sea adulto. Estos alimentos están especialmente formulados con croquetas grandes para que tu perro tenga que masticarlas, en lugar de tragarlas sin más. También tienen fibras especialmente alineadas diseñadas para limpiar los dientes, ayudando a que se mantengan libres de placa y sarro. Pide consejo a tu veterinario sobre estos alimentos especiales, que pueden ser un buen complemento del cepillado diario.
El veterinario hará un examen completo de tu perro cada año, cuando le pongan las vacunas, pero vigilar sus dientes y encías en casa es una buena idea. Cuanto antes detectes cosas como dientes astillados o rotos, sarro o inflamación de las encías, antes podrás obtener ayuda profesional y, con suerte, más rápida y eficazmente podrá resolverse el problema.
Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido).