Alimentos para cada etapa en la vida de los gatos: nutrición de gatito a sénior

Publicado por  
minutos de lectura

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

La edad de tu gato es algo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el mejor alimento para él, tanto si buscas alimento para gatitos como para gatos mayores. Elegir uno que le proporcione la nutrición ideal para cada etapa de su vida puede ayudar a que tenga una vida larga y sana.

Cuando busques alimento para gatos, comprueba el envase para ver si se ajusta a la etapa vital del tuyo. Un gato requiere distintos niveles de nutrición en cada etapa de su vida, por lo que es importante elegir uno que se adapte a su nivel de energía, tasa metabólica y otras necesidades básicas. Sin embargo, a veces toda esta información puede dificultar la lectura de las etiquetas de los alimentos para gatos, por lo que es importante saber qué necesita tu gato y por qué.

Según la iniciativa Cat Care for Life de International Cat Care, hay seis etapas identificables en la vida de un gato:

  • Gatito (0 - 6 meses)

  • Joven (7 meses - 2 años)

  • Adulto (1-6 años)

  • Mayor (7-10 años)

  • Sénior (11-14 años)

  • Súper sénior (más de 15 años)

Gatito come de un plato

Gatito (desde el nacimiento hasta los 6 meses)

Los gatitos recién nacidos deben permanecer con su madre al menos hasta las 9 semanas de edad, ya que dependerán de la leche materna para crecer y luchar contra enfermedades para las que su sistema inmunitario no está preparado. Durante estas primeras semanas, apenas harán otra cosa que lactar y dormir.

Cuando tu gatito tenga entre 8 y 9 semanas, estará preparado para dejar la leche materna y volver a casa contigo. Una vez destetado y listo para irse a casa, descubrirás inmediatamente que es una bola de energía con ganas de vivir. En esta fase, la rutina de un gatito sigue el patrón de comer, dormir, corretear como un loco y repetir. Necesitan los nutrientes adecuados para mantener su energía ilimitada.

Crecer y desarrollarse es un trabajo duro y esta etapa de la vida es probablemente la más importante para hacerlo bien. Una buena nutrición desde el principio puede ayudar a que tanto el cuerpo como el cerebro de tu gatito se desarrollen de forma óptima. El alimento para gatitos debe contener ácidos grasos, como el DHA (una fuente habitual de este nutriente es el aceite de pescado), ácido fólico y taurina, un aminoácido que contribuye al desarrollo vital de los sistemas inmunitario y digestivo, las funciones cardiacas y la calidad de la visión. La proteína es otro componente vital del alimento para gatitos y procede de diversas fuentes, sobre todo de la carne. Los gatos y gatitos pueden engancharse muy fácilmente a determinadas texturas, como las croquetas frente al alimento húmedo. Si puedes, dale de comer texturas variadas desde pequeño para que acabe aceptándolo todo. Esto es útil porque en algunos momentos de su vida puede necesitar consumir determinados tipos de alimento, como croquetas grandes y secas para su salud dental, o alimento húmedo por problemas de vejiga. Mantenerlo flexible desde el principio puede ayudaros a ambos más adelante.

Crecen a un ritmo asombroso (esta etapa equivale a los diez primeros años de la vida de un ser humano) y necesitan energía para mantener el ritmo. Es importante que estos nutrientes estén siempre en las cantidades adecuadas para garantizarles la mejor oportunidad de estar sanos mientras crecen. No olvides que los gatitos también necesitan estimulación mental y tienen muchas otras necesidades.

Gatos junior (de 7 meses a 2 años) y gatos adultos (de 3 a 6 años)

Si el comportamiento de tu gato cambia a medida que se acerca al año de edad, no te sorprendas. Comienzan la adolescencia y luego pasan a la edad adulta, etapas de la vida que corresponden a las edades humanas de 12 a 24 y de 28 a 40 años respectivamente.

Los gatos junior necesitarán menos calorías por kilo de peso corporal que los gatitos más jóvenes, pero más que un gato adulto. Todavía están creciendo ligeramente y seguirán siendo enérgicos. La mayoría de los gatos se esterilizan entre los 4 y los 6 meses, lo que puede reducir sus necesidades calóricas. 

Técnicamente, se considera que los gatos son adultos al año de edad y eso se prolongará hasta el sexto año, pero la edad no es necesariamente un factor determinante de lo activo que será tu gato. Muchos gatos serán muy activos hasta bien entrados en años. Por eso, una de tus consideraciones para alimentar a un gato adulto joven debe ser el nivel de actividad. Un gato normal necesitará suficiente alimento como energía de «mantenimiento» para realizar sus actividades diarias, pero si tu gato es extremadamente activo y se pasa horas corriendo por la casa o deambulando para explorar el jardín y trepar a los árboles, necesitará más calorías. Si a tu mascota le gusta holgazanear al sol todo el día, puede que necesite comidas cuidadosamente medidas para mantenerse en forma. Consulta con tu veterinario sobre el nivel de actividad de tu gato, ya que puede ayudarte a determinar si necesita más o menos calorías.

A lo largo de toda la vida de tu gato, los controles regulares de peso son cruciales para que se mantenga en un peso adecuado y para detectar problemas con antelación. También pueden ayudar a tu veterinario a aconsejarte sobre las cantidades de alimento a medida que tu gato crece y sus niveles de actividad varían.

Gatos mayores (7-10 años)

Los gatos en esta etapa de la vida tendrían una edad humana aproximada de 44-56 años. Aunque tu gato no experimentará (necesariamente) una crisis de la mediana edad, sus hábitos alimentarios pueden cambiar y volverse un poco más quisquilloso con sus elecciones de comida, por lo que tendrás que asegurarte de que obtiene los nutrientes que necesita al tiempo que se mantiene correctamente hidratado. Asegúrate siempre de que tiene acceso a agua limpia y fresca. Algunos gatos prefieren el agua corriente, y las fuentes para gatos pueden ser una forma estupenda de mantenerlo hidratado.

También es una época de la vida en la que cambian las necesidades nutricionales de los gatos, ya sea por problemas médicos o simplemente por envejecimiento. En algunos casos, una cantidad excesiva o insuficiente de un ingrediente puede afectar a su salud. Recuerda que deberás vigilar el peso de tu gato, ya que su nivel de actividad puede disminuir, lo que podría conducir a la obesidad. Evita los alimentos ricos en calorías formulados para gatitos y gatos adultos jóvenes; en su lugar, busca alimentos formulados teniendo en cuenta sus necesidades como gato en fase de envejecimiento. Vigilar su ingesta de calorías no solo mantiene su peso en un rango saludable, sino que también reduce el riesgo de enfermedades, como las renales, ciertos cánceres y la artrosis.

Los alimentos para gatos mayores suelen tener menos calorías y más fibra que los alimentos para gatos adultos. Esto les ayuda a mantenerse delgados, pero también a sentirse saciados y no hambrientos todo el tiempo. Como en todas las etapas, tu gato puede ser más o menos activo que uno de sus compañeros, así que mantente al tanto de los controles de peso y ajusta su ración según sea necesario.

Gato atigrado se tumba en el regazo de un humano mientras lo acarician

Gatos sénior (11-14 años) y gatos súper sénior (más de 15 años)

En sus años dorados, tu gato puede empezar a buscar más tu atención, volverse más cariñoso y reducir su nivel de actividad. A medida que cambia su comportamiento, también cambian sus necesidades a la hora de comer. Estas etapas de la vida corresponden a 60-72 años y más de 76 años para los humanos.

Mientras que a los gatos mayores a veces les cuesta mantenerse en un peso adecuado, a partir de los 11 años muchos gatos tienen el problema contrario. Tienden a adelgazar y a perder masa muscular magra. Incluso con una actividad reducida, algunos gatos mayores pueden tener dificultades para mantener su condición corporal.

Los alimentos para gatos sénior sanos deben ser altamente digestibles y contener proteínas de alta calidad para ayudar a mantener la masa muscular. Tanto el alimento húmedo como el seco (si son completos y equilibrados) proporcionan a tu gato los ingredientes que necesita, pero cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Los gatos mayores suelen tener los dientes desgastados o perdidos, por lo que podrían apreciar algo un poco más suave. Algunos propietarios prueban una combinación de ambos o añaden solo un poco de alimento húmedo, o incluso un poco de agua fresca, a las croquetas secas. Sin duda, tu gato te hará saber sus preferencias, y los dos, junto con tu veterinario, podéis trabajar para encontrar el ajuste perfecto.

Además de una alimentación rica en nutrientes, tu gato necesita mantenerse hidratado para estar sano. Especialmente en el caso de los gatos mayores, para quienes la deshidratación puede ser un efecto secundario de ciertas afecciones médicas.

Es en las etapas de vida sénior y súper sénior cuando los gatos tienen más probabilidades de padecer enfermedades concurrentes, como enfermedades renales o articulares. Ahora que los gatos viven más tiempo, también observamos el envejecimiento cerebral felino, o disfunción cognitiva, igual que en los humanos. Una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos puede marcar la diferencia en estos casos.

Tu veterinario puede recomendarte una dieta terapéutica para manejar estas enfermedades. Recuerda que nunca debes utilizar un alimento de este tipo sin el consejo de tu veterinario y que siempre debes hacer una transición gradual durante al menos 5 días cuando cambies de alimento. Esto ayuda a la aceptación, pero también a evitar problemas estomacales.

En resumen

Por supuesto, hay excepciones para cada etapa de la vida del gato. Si hay problemas médicos u otras cuestiones que tratar, debes consultar con tu veterinario. Tu veterinario también puede ayudarte a determinar el mejor programa de alimentación para tu gato, incluida la cantidad que debe comer en cada etapa de su vida, así como cuándo debe comer a lo largo del día. Elegir el mejor alimento para gatos para cada etapa de la vida de tu mejor amigo te ayudará a mantenerlo sano, sea joven o simplemente joven de corazón.


Información acerca de la colaboradora

Christine O'Brien

Christine O'Brien

Christine O'Brien es una escritora, madre y amante de los gatos desde tiempos inmemoriales. Sus dos gatos azules rusos son los dueños y señores de su casa. Además, trabaja para Care.com, What to Expect y Fit Pregnancy, donde escribe sobre mascotas, embarazo y la vida en familia. Puedes encontrarla y seguirla en Instagram y Twitter bajo el nombre de @brovelliobrien

 

Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido).