Revisiones de salud en cachorros: visitas esenciales al veterinario y consejos de cuidado

Publicado por  
minutos de lectura

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Darle la bienvenida a un cachorro siempre es un momento emocionante, y es de esperar que estés totalmente equipado con todos los accesorios necesarios para que tu nuevo cachorro se sienta bienvenido y feliz en casa. Es importante que el veterinario revise la salud de tu cachorro lo antes posible. Esperamos que hayas encontrado un buen criador o protectora y que tu cachorro esté en plena forma, pero una revisión de su salud sigue siendo esencial. El primer año de vida es muy importante para asegurarte de que tu cachorro está preparado para convertirse en un adulto sano y feliz, por lo que debes disponer de todos los consejos adecuados. En este artículo veremos qué esperar de esas primeras visitas y cómo puedes ayudar a que transcurran lo mejor posible.

Imagen de perro

Elegir a tu veterinario

Si has tenido mascotas antes, es muy posible que ya tengas una clínica veterinaria que te guste y en la que confíes, pero si no es así, ¿cómo encontrar al veterinario adecuado? Las recomendaciones de familiares y amigos pueden ser útiles, pero, a falta de ellas, tendrás que confiar en tu instinto. ¿Parece el personal amable, informado y servicial? ¿Te resulta cómodo ir a la consulta y está bien organizada por si tu cachorro se encuentra mal fuera del horario de consulta? También debes averiguar si la consulta está especializada en determinadas áreas o si el veterinario podrá derivar a tu mascota a un especialista en caso necesario. Busca signos de cuidados adicionales, como zonas separadas para perros y gatos en la sala de espera y en el hospital.

La primera revisión médica de tu cachorro

La primera visita al veterinario puede ser bastante estresante para tu cachorro. Puede que tenga que viajar en coche, encontrarse con personas y olores nuevos y tolerar una cierta cantidad de manejo y pinchazos necesarios. Puedes ayudar de varias maneras. Lo primero y más importante es mantener la tranquilidad. Cuanto más agitación muestres, más se dará cuenta tu perro y más nervioso podría ponerse. A continuación, asegúrate de que tu cachorro va sujeto con seguridad en el coche, ya sea utilizando una jaula de viaje o un arnés para cachorros y un cinturón de seguridad. También es buena idea meter en la mochila algunos juguetes y premios para recompensar a tu cachorro por su buen comportamiento. ¡Así verán que ir al veterinario no es del todo malo! Incluso podrías plantearte un viaje a la consulta antes del gran día. Un pequeño viaje a la sala de espera y unos premios por el camino iniciarán asociaciones positivas para ambos. 

En esta primera visita es probable que tu cachorro tenga entre 8 y 10 semanas de edad y el equipo veterinario querrá hablarte de una serie de cosas, así como realizarle una exploración física. Esto es lo que puedes esperar:

  • Examen físico y control de peso. Tu veterinario le hará a tu cachorro un examen completo de arriba a abajo. Esto es importante para comprobar lo bien alimentado que está, si tiene algún problema congénito, como hernias umbilicales o defectos cardíacos, u otros problemas, como pulgas. Los controles regulares de peso a lo largo de la vida son realmente útiles para detectar la obesidad o la pérdida de peso, pero durante el crecimiento son absolutamente esenciales. Que un cachorro se mantenga en un peso saludable ayuda a garantizar que se convierta en un adulto con un peso adecuado, pero vigilar el crecimiento también es importante para estar seguro de que tu perro no crece demasiado deprisa o demasiado despacio. Esto es especialmente importante para los cachorros de razas grandes que de adultos pesarán más de 25 kg. El equipo veterinario puede darte una tabla de crecimiento o simplemente trazarlo en su ordenador para ti.

  • Vacunas. Vacunar a tu cachorro contra enfermedades potencialmente mortales es esencial y una de las cosas más importantes que puedes hacer para mantenerlo sano. Las vacunas evolucionan con el tiempo, por lo que las directrices cambian. El calendario de vacunación de tu cachorro también variará según dónde vivas. La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) elabora periódicamente directrices de vacunación que pueden ayudarte a saber qué esperar.

Es posible que tu cachorro ya haya recibido una o más vacunas mientras estaba con el criador, así que asegúrate de saberlo. Si así es, el criador debería haberte dado un certificado firmado y sellado por el veterinario que las puso. Tu veterinario puede entonces ver qué otras vacunas necesita tu cachorro, si es que necesita alguna más.

Para mantener la protección, deben administrarse vacunas de refuerzo anuales, aunque algunas solo son necesarias cada dos años. Tu veterinario te aconsejará al respecto, también en función de las enfermedades prevalentes en tu país o región.

  • Desparasitación. Hay dos tipos de lombrices que pueden infectar a tu cachorro: los ascárides y las tenias, y deberás empezar a tratarlas lo antes posible. Tu veterinario te aconsejará un programa regular de desparasitación. Como algunos gusanos también pueden infectar a las personas, es importante que sigas el régimen de desparasitación recomendado por tu veterinario. Los cachorros pueden coger algunos gusanos de su madre a través del útero (matriz) y también en la leche, por lo que todos los cachorros deben ser desparasitados, tanto si ves signos de gusanos como si no.

  • Pulgas Si tu cachorro alberga visitantes no deseados, probablemente se rascará mucho. También puedes notar suciedad de pulgas en su pelo al asearle. Es poco probable que veas las pulgas propiamente dichas, que son de color marrón rojizo y miden unos 2-3 mm de largo, ya que se mueven muy deprisa y pasan la mayor parte del tiempo en los muebles tapizados.

Si crees que tu cachorro tiene pulgas, pide consejo a tu veterinario sobre los tratamientos disponibles. Los preparados antipulgas modernos son muy eficaces y deberías poder librarte de las pulgas con bastante rapidez. Puede que también necesites tratar tu casa, y tu veterinario puede proporcionarte el producto adecuado.

  • Las garrapatas son parásitos hematófagos frecuentes en los brezales y las zonas más cálidas. Esperan sobre la vegetación y se suben a los animales domésticos cuando pasan. Luego se arrastran por el pelo y se adhieren enterrando sus piezas bucales en la piel, sobre todo en la cabeza y las orejas. Dependiendo de la fase de vida en que se encuentre la garrapata, puede ser muy difícil de detectar. La mayoría de las veces, cuando son perceptibles, se trata de garrapatas adultas de gran tamaño, que están completamente llenas de sangre y, por tanto, son más fáciles de ver. Las garrapatas pueden transmitir algunas enfermedades graves, así que pregunta a tu veterinario sobre la prevención y cómo detectarlas.

  • Seguro para mascotas. Puedes decidir contratar un seguro de mascotas para tu nuevo cachorro. De ese modo, al menos no tendrás el estrés adicional de preocuparte por las grandes facturas del tratamiento.

Ten en cuenta que la mayoría de los seguros para mascotas no cubren la asistencia sanitaria rutinaria. También es importante que te informes bien, ya que las políticas y los precios varían mucho. No firmes nada hasta que hayas leído la letra pequeña. Pregunta a tu veterinario qué empresas recomienda. Pagar un poco más puede marcar la diferencia en lo que está cubierto.

  • Microchip. Un microchip es un dispositivo diminuto que puede implantarse bajo la piel del cuello de tu cachorro. Se trata de un procedimiento relativamente indoloro; es como recibir una inyección de vacuna. El chip lleva un número único que se registra en una base de datos central. Si alguna vez se pierde tu cachorro, podrá ser localizado. Tendrás que pagar por ello, pero la inversión merece la pena. En muchos países, el microchip es obligatorio por ley. Pide más detalles a tu veterinario.

  • Socialización, aclimatación y consejos de comportamiento. Las primeras semanas y meses de la vida de un cachorro es cuando aprenden a enfrentarse al mundo que les rodea. La socialización es la forma en que un cachorro aprende a comportarse y a comunicarse con otros animales y con los humanos. La aclimatación es la forma en que un cachorro aprende a sentirse cómodo y a no tener miedo de las cosas diarias, como el tráfico, los ruidos fuertes y los electrodomésticos. El periodo crucial para que esto ocurra comienza a las 4 semanas de edad y puede prolongarse durante más o menos tiempo según la raza y el tamaño, pero las primeras semanas y meses son los más importantes. Es un periodo mucho más corto que en los humanos.

La forma de hacerlo es fundamental. Todo debe hacerse de la forma más positiva posible o será fácil que consigas justo lo contrario de lo que intentas conseguir. Pide consejo a tu veterinario sobre la mejor forma de hacerlo. También puede que ofrezcan «fiestas» o clases para cachorros, donde tu cachorro y tú podéis conocer a otras personas y a sus cachorros en un entorno seguro.

  • Esterilización. Tu veterinario hablará de la esterilización en esta revisión. Las políticas de esterilización varían mucho de un país a otro y también de una raza de perro a otra. Tu veterinario te aconsejará sobre si la esterilización es recomendable y, en caso afirmativo, a qué edad debe esterilizarse cada perro. Suele ser entre los 4 y los 12 meses.

  • Nutrición. La nutrición durante el crecimiento es fundamental para el desarrollo de huesos, articulaciones y órganos sanos, como el cerebro, el corazón y los ojos. Consulta con tu veterinario para saber qué alimento es mejor para tu cachorro. Si vas a darle una alimentación diferente a la que recibía, asegúrate de hacer la transición en 5-7 días o según te recomiende el veterinario. Esto ayudará a evitar malestares estomacales ante un cambio repentino y a que tu cachorro se acostumbre gradualmente al nuevo alimento.

Visitas al veterinario durante el primer año de tu cachorro: qué esperar.

Puede haber pequeñas diferencias en la frecuencia con la que el equipo veterinario quiera ver a tu cachorro, pero en general aquí tienes un calendario de lo que puedes esperar durante su primer año de vida.

  • Controles de peso durante todo el año. Es una buena idea pesar a tu cachorro cada 2 semanas durante los 3-4 primeros meses, si puedes. Ir al veterinario para que pesen a tu cachorro y que reciba un premio de uno de los miembros del personal es una forma estupenda de crear asociaciones positivas con la clínica y el equipo y también de controlar su crecimiento. Lo ideal es hacer controles mensuales hasta que crezca del todo. A lo largo de la vida, pesar a tu perro cada pocos meses es una gran idea.

  • 4-6 meses. A los 4-6 meses de edad, tu cachorro puede ser esterilizado. La esterilización temprana de las perras reduce el riesgo de tumores mamarios más adelante y la esterilización en general puede tener muchos beneficios para la salud de ambos sexos. Tu veterinario te aconsejará sobre qué esperar y cuánto durará la recuperación. Según el comportamiento y la raza de tu perro, puede recomendar retrasar la esterilización hasta que sea mayor. En este momento, según dónde vivas, tu perro puede necesitar una vacuna de refuerzo. Tu veterinario también comprobará el control de parásitos en ese momento y le hará otro examen físico.

  • 9 meses. Si tu perro ha sido esterilizado, es posible que tu veterinario quiera hacer algo más que un control de peso a los 9 meses para ver si está engordando demasiado. Podría aconsejar un cambio de alimentación o de raciones.

  • Un año. Al año de edad, la mayoría de los perros pequeños y medianos son adultos y pueden empezar a ser tratados como tal. Las razas grandes y gigantes tardan más en madurar y no pueden considerarse adultas hasta los 18-24 meses. Pregunta a tu veterinario cuándo debes cambiar al alimento para adultos en función de tu perro. Al año de edad recibirá las vacunas de refuerzo.

Puede parecer desalentador, pero estar preparado y saber qué esperar hará que tú, tu cachorro y tu familia tengáis un buen comienzo. Como siempre, si alguna vez te preocupa que algo no esté del todo bien, pregunta a tu veterinario. Para eso estamos aquí y siempre es mejor prevenir que curar. ¡No hay pregunta tonta cuando se trata de la salud de un cachorro!

Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido).