Cómo comprender el lenguaje corporal y el comportamiento de los gatos: Una guía completa

Publicado por
minutos de lectura

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Sarah WhiteheadAcerca de Sarah

Sarah Whitehead es una conocida especialista en comportamiento animal cualificada que vive en el Reino Unido y que siente una profunda pasión por desvelar los secretos del comportamiento animal. Con experiencia tanto en perros como en gatos, Sarah se dedica a ayudar a los propietarios a descifrar el sutil lenguaje de las señales corporales y el comportamiento de las mascotas. Cree que el adiestramiento y los juegos son herramientas poderosas no solo para mejorar la comunicación, sino para construir conexiones duraderas y significativas entre las personas y sus perros o gatos. El enfoque de Sarah combina la ciencia con la compasión, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo enriquecer la vida de nuestras mascotas y profundizar en el vínculo que compartimos con ellas.

 

Autora

Los gatos son seres distantes, misteriosos e imprevisibles.

Estos son algunos de los muchos adjetivos que la gente suele utilizar cuando los describe. Y aunque puedo entender las razones, en mi caso eso no es cierto.

En tiempos pasados, la gente pensaba que los gatos simplemente hacían un trabajo, que utilizaban nuestras casas como un hotel, mientras pasaban el tiempo al aire libre trabajando como cazadores de alimañas, o bien holgazaneando todo el día al sol.

Hoy en día, sin embargo, tendemos mucho más a reconocer a nuestros maravillosos amigos felinos como parte integrante de la familia. Un ser comunicativo, juguetón y cariñoso, cuyo comportamiento y lenguaje corporal merece la pena estudiar y comprender, para que podamos ser los mejores propietarios.

Y esto es algo bidireccional. Porque la vida con un gato que experimenta estrés o ansiedad no detectados puede significar una vida de preocupaciones y dificultades también para nosotros. También puede provocar problemas fisiológicos como la enfermedad felina del tracto urinario inferior (FLUDT por sus siglas en inglés), por lo que es muy importante que intentemos comprender mejor el lenguaje corporal y el comportamiento de nuestros gatos.

Los gatos experimentan estrés y lo interiorizan

A diferencia de los perros, los gatos tienden a interiorizar el estrés, y esto puede tener un gran impacto en su comportamiento, así como en su salud y bienestar. 

Un gato infeliz no puede decirnos con palabras que tiene miedo del gato naranja que vive al lado, o que le molesta la presencia de una nueva persona en casa, y como su lenguaje corporal es sutil, su estado emocional puede pasar desapercibido durante semanas, meses o incluso años.

Los gatos domésticos son el modelo perfecto de cazador solitario de la naturaleza. De hecho, como dijo Leonardo da Vinci: «El felino más pequeño es una obra maestra».

A diferencia de los grandes felinos, como los leones, que viven en grupos sociales y cazan en equipo, nuestros «depredadores de salón» están destinados a cazar solos. Son crepusculares, lo que significa que son más activos al alba y en el crepúsculo, de ahí esos increíbles ojos que han evolucionado para captar la mayor cantidad de luz posible con bajos niveles de luminosidad, y un oído increíblemente agudo para poder detectar hasta el más pequeño chirrido o crujido de su presa.

Cabe destacar que nuestros gatos cazan presas pequeñas que solo suelen alimentar a uno de ellos, pensemos de hecho en el tamaño de un ratón. Les gusta comer a solas y pueden cazar hasta 12 veces al día para satisfacer sus necesidades nutricionales . 

A los gatos no les gusta compartir

Este comportamiento define fundamentalmente a los gatos domésticos. Al carecer de la necesidad de cooperar con otros de su especie para abatir grandes presas, no necesitan señales sociales evidentes. Básicamente, no comparten. Aunque algunos pueden tolerar o incluso apreciar la compañía de sus hermanos, la gran mayoría son más felices cuando pueden dominar su propio espacio y tener interacciones en sus propios términos.

Esencialmente, estas necesidades innatas son lo que hace que los gatos nos resulten tan fascinantes. Su independencia es asombrosa para un animal pequeño, relativamente frágil e intrínsecamente vulnerable, y, sin embargo, son aventureros, curiosos, capaces de alimentarse por sí mismos, asearse y utilizar su enorme agilidad e ingenio para explorar y aprovechar su entorno.

Con toda esta autonomía, eligen estar con nosotros.

Por supuesto, los humanos somos útiles para los gatos: les proporcionamos refugio, calor, seguridad, alimento y comodidad. Pero no son solo nuestros recursos los que hacen que los gatos quieran estar con nosotros: también crean fuertes vínculos.

Esos vínculos superan las diferencias entre especies, sobre todo si aprendemos a comprender y apreciar lo que nuestros gatos nos dicen a su manera, única y sutil.

A los gatos les encantan los buenos modales

Los gatos son criaturas sensibles. Y sobre todo, ¡les encantan los modales!

Las posturas corporales y los sonidos que emiten los gatos no son evidentes. No nos ladran cuando quieren atención o se sienten preocupados por una situación, ni saltan y mueven la cola por muy contentos que estén de vernos.

De hecho, como suelo explicar a los propietarios de mascotas cuando están preocupados, el hecho de que tu gato entre en casa, maúlle una vez para saber dónde estás y luego vaya a quitarse la suciedad de las patas en tu lado de la cama es todo un cumplido.

Aprende a hablar «el idioma de los gatos»

Aprender a hablar «el idioma de los gatos» requiere que dominemos el arte de la observación. La diferencia entre un gato que está inmóvil y encorvado por el dolor o el miedo, frente a uno que está completamente relajado con la cola enroscada alrededor y las patas metidas debajo puede ser difícil de leer, incluso para las personas con experiencia en gatos, pero es posible aprenderlo y creo que puede ser incluso divertido.

Aprender las microexpresiones felinas no solo te permitirá detectar cuando algo no va bien con tu gatito e intervenir a tiempo, sino que también aumentará la comunicación bidireccional entre vosotros y profundizará vuestra relación y vuestro vínculo.

Señales comunes del lenguaje corporal de los gatos y sus significados:

Señal del gato

Significado

Parpadear lentamente

Confianza y afecto

Ronronear

Alegría o autoconsuelo

Aplanar las orejas

Miedo, agresividad o sobreestimulación

Mover la cola

Irritación o aumento del estado de alerta

Panza arriba (pero sin querer contacto)

Postura defensiva, no siempre de sumisión

Aquí tienes algunos de mis mejores consejos para mejorar la comunicación con los gatos y comprender mejor su comportamiento:

1. Dales lo que necesiten (y si no quieren sentarse en tu regazo no te lo tomes como algo personal)

Todos los gatos tienen fuertes preferencias individuales. De acuerdo, hay que decirlo: ¡son quisquillosos! Cuanto más nos acerquemos a ofrecerles un entorno perfecto, más felices serán.

Para la mayoría de los gatos, esto incluye varios requisitos arquitectónicos específicos: viven en un mundo tridimensional, así que hay que pensar en términos verticales a la hora de considerar dónde le gustaría pasar el tiempo a tu gatito. Los lugares altos donde solamente cabría cómodamente un gato, como una estantería o una torre para gatos, están en su lista de deseos de «grandes diseños».

A los gatos les encantan los buenos modales. Esto significa que prefieren ser ellos los que se acerquen, en lugar de ser abordados. (Por eso las personas a las que no les gustan los gatos suelen atraerlos como imanes). Muchos también prefieren sentarse contigo o a tu lado, disfrutando de tu compañía sin necesidad de contacto físico. No todos los gatos quieren estar encima de ti todo el día, al igual que las personas tienen diferentes preferencias a la hora de relacionarse, los gatos también las tienen. Valorar esto, aceptarlo y respetarlo puede contribuir en gran medida a crear la confianza que la mayoría de los humanos deseamos tener con nuestros gatos.

2. Aprende el lenguaje corporal felino y los sutiles sistemas de señales

A menudo, las personas se dan cuenta por las malas de que una pequeña sacudida de la cola es la primera señal de que tu gato no está contento. Es preferible detectar una señal sutil como esta y actuar en consecuencia deteniendo la interacción que esperar a que el gato se sienta tan molesto por tu falta de comprensión que se vea obligado a sacudir la cola, atacar con las garras o los dientes, o huir.

Los gatos no son «falsos». Son sutiles. Hay una gran diferencia.

3. Comprende los sistemas de seguridad olfativa

La mayoría de los seres humanos acceden a la información sobre el mundo que les rodea mediante la vista y el oído. Los gatos lo hacen principalmente a través del olfato.

Esto significa que, para sentirse felices y seguros, los gatos emplean una serie de sistemas olfativos que les hacen sentir la tranquilidad de que todo es seguro y familiar. Esta es una de las razones por las que los gatos se frotan contra nosotros: quieren que olamos como ellos, como en familia. Nos reconocen literalmente (y a otras mascotas de la familia) por el olor, más que por lo visual, y necesitan recargar este «olor de clan» cada pocas horas para que siga siendo tranquilizador. 

Esta información es fundamental para el bienestar de tu gato. Piensa en lo aterrador que puede ser para tu gato encontrarse de repente con un extraño en casa, ya sea un nuevo bebé, tu nueva pareja u otro gato que siempre haya vivido con él y con el que se lleve bien, pero que haya ido al veterinario y vuelva a casa oliendo diferente.

4. No subestimes el impacto del estrés emocional

Muy a menudo, los propietarios me dicen que su gato «se porta mal» porque araña los muebles, orina en la casa, hace sus necesidades en la cama o incluso muestra agresividad. A veces incluso insinúan que su gato les está «castigando» deliberadamente, por estar fuera de casa, por ejemplo. 

Lamentablemente, se trata de un gran error de interpretación que solo tiene consecuencias negativas para el comportamiento del gato. 

Como especialista en comportamiento animal cualificada, sé que todos los problemas de comportamiento que presenta un gato están causados por un problema clínico o emocional oculto, ¡o por ambas cosas!

Los problemas de comportamiento nunca surgen de la nada sin motivo alguno

Por ello, es fundamental que cualquier cambio de comportamiento en tu gato sea examinado por un veterinario, que debe esforzarse al máximo por encontrar una causa: el año pasado, en la mitad de mis casos existía un componente clínico, ¡y solo hablamos de los que se diagnosticaron! Básicamente, si tu gato actúa de alguna forma fuera de lo normal, vale la pena que lo analice un especialista en atención veterinaria y comportamiento.

El siguiente paso es asegurarnos de que se valoran todos los aspectos del bienestar emocional de nuestro gato. Para los gatos, la salud y el bienestar están indisolublemente unidos, y debemos asegurarnos de que ambos se tengan en cuenta. La buena noticia es que a veces es posible «curar» incluso un problema de comportamiento complicado con cambios relativamente sencillos y fáciles de implementar. Los gatos son muy sensibles a su entorno, a su rutina y a nuestro comportamiento, lo cual es a la vez una bendición y una maldición.

Dedica tiempo a jugar con tu gato

¿Sabías que puedes transformar la relación con tu gato simplemente mediante el juego y el entretenimiento? Seguro que estás asintiendo, pero... ¿aplicas esto a tu relación con tu gato?

A los gatos les encanta jugar. Muchos son extraordinariamente brillantes y también adoran el adiestramiento, pero ¿cuántos de nosotros nos esforzamos realmente por enseñarles a relacionarse con nosotros de esta manera?

Los ritmos de aprendizaje de los gatos varían, al igual que los de los perros (y los humanos). Por regla general, prefieren sesiones de juego breves y frecuentes, con la cantidad justa de movimiento y ruido para entretenerse, pero sin asustarse. Muchos gatos responden bien al adiestramiento con pequeños y ricos premios como motivación y recompensa, mientras que otros prefieren los juegos de búsqueda y los juguetes que se mueven rápidamente.

Descubrir el tipo de juegos que realmente le gusta a tu gato forma parte de la diversión de ser un propietario proactivo, y como especialista en comportamiento puedo dar fe del poder de la diversión en una relación: a menudo es el eslabón perdido en la comunicación entre las personas y los gatos y puede crear vínculos que duran toda la vida.

Si aprendes a leer las sutiles señales de tu gato, le ofreces un entorno que cubra sus necesidades y abordas los problemas emocionales o de comportamiento con perspicacia, paciencia y cuidado, podrás mejorar su bienestar y reforzar vuestra relación. Comprender y respetar la naturaleza única de los gatos nos ayudará a ser mejores propietarios, garantizándoles una vida sana y feliz a nuestros amigos felinos.