Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Si alguna vez has visto a tu gato orinar sangre, sabrás lo alarmante que puede ser. Aunque no es algo que uno quiera presenciar, la sangre en la orina de los gatos es bastante común. La hematuria, que es el nombre científico de la presencia de sangre en la orina, puede deberse a problemas en las vías urinarias o incluso a procesos patológicos en otras partes del cuerpo que pueden afectar a las vías urinarias o a los riñones.
Sangre en la orina del gato: señales de alarma
Aunque la hematuria puede ser tan evidente como la presencia de sangre o coágulos en la orina, no siempre es tan visible. En realidad, la mayoría de los casos de presencia de sangre en la orina del gato se diagnostican a nivel microscópico en lo que parece ser una orina de color normal; en estos casos, solo hay una pequeña cantidad de sangre. La hematuria también puede hacer que la orina adquiera un color rosado o rojo.
Según HV Cruz Cubierta, algunas de las causas que pueden observarse son: urolitiasis (cálculos en el tracto urinario), neoplasias, traumatismos (golpes muy fuertes), enfermedad renal, cistitis (inflamación de vejiga), vaginitis... Por otra parte, las posibles señales a las que estar atentos, junto con un cambio en el color de la orina, son:
- Aumento del consumo de agua.
- Mayor frecuencia urinaria.
- Dificultades para orinar.
- Quejidos cuando está en el arenero.
- Entrar y salir repetidamente del arenero.
- Orinar fuera del arenero.
- Incapacidad para orinar por completo (urgencia médica).
- Moratones en la piel en forma de hematomas evidentes o pequeños puntos.
- Sangrado de lugares como la nariz, las encías, los ojos, los oídos o el recto.
- Vómitos o heces con sangre.
Causas de la sangre en la orina
Los problemas del tracto urinario pueden afectar a las vías superiores (riñones y uréteres), a las inferiores (vejiga y uretra) o a ambas. Todos ellos pueden causar que haya sangre en la orina. La mayoría de los casos que vemos son en la parte inferior y agrupamos estas enfermedades llamándolas Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino (FLUDT por sus siglas en inglés).
Algunas causas de la presencia de sangre en la orina son mucho más frecuentes que otras. La más común es la llamada cistitis idiopática felina (CIF). En la actualidad, muchos veterinarios la denominan simplemente «cistitis por estrés», ya que suele aparecer en gatos que no están del todo relajados en su entorno doméstico (hablaremos de ello más adelante).
Otra causa frecuente son los cristales o cálculos en la vejiga o los riñones. Suelen estar relacionados con la CIF y, en ocasiones, se deben a otros problemas del organismo, como enfermedades renales o, rara vez en los gatos, infecciones urinarias.
Para tratar a tu gato de la forma más eficaz posible, el veterinario deberá averiguar la causa exacta de la sangre en la orina o de otros signos que muestre. Por lo general, esto significa obtener una muestra de orina para comprobar el pH, la concentración de la orina y si hay cristales o alguna infección presente. Es posible que también quieran tomar una muestra de sangre para asegurarse de que no hay problemas importantes, como una enfermedad renal. También necesitarán saber el estilo de vida exacto del gato, ya que los gatos que viven dentro de casa y los que conviven con otros gatos tienen muchas más probabilidades de desarrollar cistitis por estrés que los gatos solitarios con acceso al exterior. También querrán saber qué come normalmente, ya que el alimento es importante a la hora de manejar estos problemas.
Tratamiento de la FLUTD y de la sangre en la orina
Como suele ocurrir siempre, el tratamiento adecuado depende de la causa exacta. Habrá que abordar las enfermedades subyacentes, pero la mayoría de los casos de enfermedad urinaria se benefician de un cambio en la dieta y una atención especial a la ingesta de agua. Algunos alimentos se utilizan para disolver ciertos tipos de cristales y cálculos y evitar que vuelvan a aparecer. Algunos tipos de cálculos deberán extraerse mediante una operación porque no pueden disolverse. En estos casos, se suele proporcionar un alimento específico para evitar que los cálculos vuelvan a aparecer. Los alimentos para problemas urinarios tienen niveles de minerales ligeramente alterados, aceites omega de aceite de pescado para ayudar con la inflamación y algunos también tienen aditivos naturales con efecto calmante.
La hidratación es muy importante para todos los gatos con problemas urinarios. Los gatos evolucionaron a partir de antecesores que vivían en el desierto y tienden a tener una orina muy concentrada por naturaleza. Esto hace que sea más probable que se formen cristales y cálculos. Asegurarse de que beben agua suficiente ayuda a limpiar el sistema y hace menos probable la recurrencia. Muchos gatos solo consumen alimentos secos, y eso está bien, pero los alimentos húmedos son una forma fácil de aumentar la ingesta de agua.
Tanto si le das alimento húmedo como seco, también es importante que haya abundante agua fresca en varios lugares de la casa. De esta forma, el gato nunca tendrá que ir muy lejos para beber. Además, si tienes varios gatos, no tendrán que competir para conseguir agua. A algunos gatos también les encanta beber agua corriente y las fuentes para gatos pueden ser de gran ayuda.
Cuando se trata de CIF y estrés, el veterinario puede pedirte que intentes hacer algunos cambios en casa para ayudar a que el alimento sea efectivo y el gato se sienta más relajado. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer:
- Asegúrate de que todos tus gatos tienen acceso a los cuencos de agua y alimento y de que no están unos junto a otros. La regla general es tener un bebedero para cada gato más uno extra. Deben estar en muchos lugares diferentes para que hasta el gato más tímido pueda comer y beber tranquilamente.
- Ofréceles areneros, si aún no lo haces. De nuevo, lo ideal es disponer de uno más que el número de gatos que tengas. Deben estar en lugares tranquilos y apartados y lejos del alimento y el agua.
- Proporciónales acceso al exterior en la medida de lo posible para que puedan explorar y elegir dónde hacer sus necesidades.
- Asegúrate de que haya muchos escondites altos para todos tus gatos. ¡Colocar estanterías o muebles en los pasillos también puede dar a los gatos la oportunidad de evitar a otros gatos que no les caen muy bien!
Es muy importante asegurarse de que consume un alimento bien equilibrado y completo para su etapa vital (no uno general para «todas» las etapas vitales). Es posible que algunos alimentos tengan altos niveles de minerales que podrían contribuir al desarrollo de cristales y cálculos, que a su vez pueden derivar en enfermedades del tracto urinario inferior.
Aunque es común que los gatos tengan FLUTD, si alguna vez observas sangre en la orina de un gato, nunca hagas suposiciones. Busca siempre atención veterinaria para descartar enfermedades tratables, y recuerda que la incapacidad para orinar es una urgencia médica potencialmente mortal.
Información acerca de la colaboradora

Dra. Laci Schaible
La Dra. Laci Schaible es veterinaria de pequeños animales y escritora especializada en veterinaria. Ha ganado numerosos premios por su compromiso con la educación de los propietarios de mascotas y está considerada una de las principales expertas en telemedicina veterinaria.
Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido)