Cómo saber si tu perro está enfermo: Síntomas principales a tener en cuenta

Publicado por
minutos de lectura

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

No importa si es la primera vez que tienes un perro o si has tenido perros durante toda la vida, a veces los perros se comportan de forma extraña y te dejan preguntándote qué estarán sintiendo y cuál será la causa de sus extraños comportamientos. Incluso si sospechas que algo va mal, es posible que no tengas claro si está realmente enfermo, qué aspecto tiene un perro enfermo o cómo actúa, y si es necesario hacer una visita al veterinario o no. Aunque algunos síntomas de enfermedad, como los vómitos o la diarrea, pueden ser evidentes, muchos comportamientos vinculados a una enfermedad pueden pasar desapercibidos si no se sabe qué buscar. A continuación, describimos algunos síntomas y signos que pueden ayudarte a averiguar si tu perro podría estar enfermo, y cuándo deberías considerar ponerte en contacto con tu veterinario.

1. Cambios en los hábitos alimentarios y en el apetito de tu perro

La mayoría de los perros rara vez dicen que no a un alimento o a un premio especial, sobre todo si se lo pones delante. Si tu perro no come con el ánimo habitual, debes comenzar a prestar más atención. Hay muchas cosas que pueden hacer que un perro deje de comer, como las náuseas, el dolor de muelas, la ansiedad, las infecciones víricas y el dolor de estómago. Los perros con dolor bucal parecen querer comer y se acercan al comedero, pero luego se alejan. Los perros que dejan de comer por enfermedad rara vez miran su alimento.

Programa una cita con tu veterinario si tu perro no come durante más de un día o se salta más de dos comidas.

También es importante prestar atención a los cambios de apetito al contrario. El aumento del apetito puede ser un síntoma de una infestación de lombrices o de enfermedades metabólicas, como la diabetes o la enfermedad de Cushing.

2. Mi perro está siempre tumbadoVista aérea de un pequeño perro sobre un suelo de madera de roble rodeado de juguetes.

Si notas que tu perro duerme más, se queda atrás durante sus paseos, no se interesa por el juego o no juega tanto como antes, es posible que algo vaya mal. A veces, simplemente hace demasiado calor fuera para jugar y hacer ejercicio. Cuando suben las temperaturas, los perros son un poco más perezosos por naturaleza Pero si no hace calor, este comportamiento indica que puede haber algo más.

Hay muchas cosas que pueden causar la pérdida de energía en un perro. Cualquier tipo de infección, ya sea vírica, bacteriana o fúngica, puede provocar una pérdida de energía. Las enfermedades cardíacas o los problemas respiratorios de cualquier tipo pueden hacer que un perro se sienta cansado. Los trastornos hormonales, como un nivel bajo de la tiroides, pueden causar un mayor letargo. La obesidad puede hacer que el perro duerma más porque le resulta agotador desplazarse. La obesidad también puede conducir a enfermedades como la osteoartritis, también denominadas enfermedades degenerativas de las articulaciones, dificultando aún más que puedan correr o jugar. Esto puede provocar una espiral frustrante en la que como tu perro tiene dificultades para hacer ejercicio, gana más peso y esto le lleva a poder hacer aún menos ejercicio. Si tu veterinario te indica que tu perro tiene sobrepeso, es importante seguir sus consejos y establecer con él un plan de pérdida de peso. El cáncer, las enfermedades hepáticas, las enfermedades renales y las afecciones neurológicas como las convulsiones o la disfunción cognitiva también pueden hacer que un perro se muestre cansado.

Si tu perro ya es mayor, piensa que su capacidad de movimiento puede ser menor debido a su avanzada edad. Si bien es cierto que los perros se mueven menos a medida que envejecen, esto no significa que deban dejar de moverse por completo. Los perros mayores (a partir de los siete años) todavía pueden moverse y hacer ejercicio. Si tu perro mayor no parece jugar como antes, merece la pena llamar al veterinario y que lo revise para descartar cualquier posible dolencia. A medida que tu perro envejece, es probable que tu veterinario quiera realizar pruebas adicionales para asegurarse de que se mantiene en plena forma.

El dolor también puede parecer pérdida de energía. Los problemas gastrointestinales que causan dolor en el vientre pueden hacer que un perro actúe de forma letárgica, y si un perro tiene dolor por una enfermedad articular artrítica, el dolor puede manifestarse simplemente durmiendo más.

En definitiva, un aumento del sueño o la aparente pereza indica, sin lugar a dudas, un problema. Si dura más de un día, llama a tu veterinario. Siempre es mejor ser proactivo y llamar al veterinario que preguntarte durante días si tu perro está enfermo.

3. Beber mucha agua

Si notas que tu perro vacía constantemente el cuenco de agua, pide que le dejes salir más a menudo o tiene accidentes por casa, es posible que esté enfermo. Beber mucho debido a una sed excesiva se llama polidipsia. Algunas de las causas más comunes de la polidipsia son las anomalías hormonales, como la diabetes mellitus o el hiperadrenocorticismo, también conocido como enfermedad de Cushing, según indica Experto Animal. Las enfermedades renales y las infecciones uterinas graves también pueden hacer que un perro beba más. Si notas que tu perro bebe más agua de lo normal, no hace calor fuera y el comportamiento dura más de un día o dos, llama a tu veterinario y pide cita.

4. Cambios de peso

Tanto el aumento como la pérdida de peso son posibles signos de enfermedad. Es muy importante pesar regularmente a tu perro durante toda su vida. La mayoría de los veterinarios estarán encantados de que te pases por la clínica para un control de peso gratuito. Es una buena forma de hacer que tu perro se sienta cómodo en la clínica y permite detectar cambios sutiles en su peso antes de que la situación sea más grave. Intenta pesar a tu perro al menos una vez al mes.

La pérdida de peso puede ser difícil de detectar, especialmente si tu perro tiene el pelo largo. Los perros pierden peso por una de estas dos razones: o no están comiendo o absorbiendo suficientes nutrientes, o están quemando demasiadas calorías. El cáncer, la diabetes, las enfermedades hepáticas y renales, así como otros trastornos como la enfermedad intestinal, provocan la pérdida de peso. Si notas una pérdida de peso o que las costillas o las caderas de tu perro sobresalen más de lo habitual, entonces podría estar enfermo y debería ser examinado por tu veterinario.

Y, ¿qué quiere decir la nariz seca de tu perro?

Mucha gente sigue difundiendo el mito de la nariz seca o húmeda del perro. No es cierto que una nariz seca implique que el perro esté enfermo o viceversa. De hecho, la humedad de la nariz de tu perro puede variar a lo largo del día. Aunque algunas enfermedades pueden afectar a la nariz, el hecho de que esté húmeda o seca no suele ser relevante. ¡Puedes encontrar más información acerca de la nariz de los perros aquí!

Distingue lo que es normal para tu perro

La mejor manera de saber si algo va mal es conocer el comportamiento normal de tu perro, incluyendo sus patrones de alimentación, bebida, orina y defecación, así como el aspecto normal de sus heces y su nivel normal de energía. Cuando acaricies a tu perro, tócalo por todas partes y busca cualquier cosa fuera de lo normal, como sarpullidos o bultos. Hay muchas formas de evaluar fácilmente si tu perro está en su peso normal, así que no olvides verificar su estado de peso en casa con regularidad.

Tú conoces a tu perro mejor que nadie, y si algo te hace pensar que le pasa algo o que está enfermo, confía en tu instinto y recurre a tu veterinario.

Información acerca de la colaboradora

Dra. Sarah Wooten

Dra. Sarah Wooten

Graduada en 2002 por la Facultad de Veterinaria de la UC Davis, la Dra. Sarah Wooten es una conocida conferenciante internacional en el ámbito de la veterinaria y el cuidado de la salud animal. Cuenta con 10 años de experiencia en oratoria y medios de comunicación, y escribe un gran número de publicaciones en internet e impresas sobre salud animal. La Dra. Wooten lleva cinco años dando charlas en el ámbito de la educación veterinaria, así como sobre liderazgo, comunicación con el cliente y desarrollo personal. La Dra. Wooten es también periodista veterinaria certificada, miembro de la Asociación Norteamericana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés), y cuenta con 16 años de experiencia como veterinaria de pequeños animales. Además de oradora, autora, veterinaria y co-creadora del popular juego de cartas «Vets Against Insanity», es copropietaria del grupo de restaurantes Elevated Eateries en Greeley con su marido desde hace 21 años, con el que tiene tres niños. Cuando llega el momento de pasarlo bien, la puedes encontrar esquiando en Colorado, buceando con tiburones en el Caribe o haciendo karate en su club local. Siempre a lo grande. Para más información, visita drsarahwooten.com.

 

Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA)