Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota
¿Sueles tener gestos cariñosos con tu perro como hablarle y mirarle a los ojos? ¿Sientes que se te derrite el corazón cuando tu gato ronronea sobre tu regazo? Millones de personas adoran a sus mascotas y ahora la ciencia puede explicar la química que hay detrás de este amor.
La devoción por los perros
Un estudio publicado en la revista Science reveló que las personas con perros experimentan un asombroso aumento del 300 % en los niveles de oxitocina después de pasar solo media hora con sus mascotas, incluyendo el tiempo intercambiado mirándose. La mirada es la clave. De hecho, los científicos no observaron ningún aumento de oxitocina en los perros y personas que habían pasado poco tiempo mirándose a los ojos.
La oxitocina es una hormona que tiene un importante papel en el vínculo, la confianza y la generosidad que existe entre una madre y su hijo. De hecho, es tan poderosa que se suele conocer como "la hormona del amor" Al igual que demostró el estudio de Science con los perros, la oxitocina se libera tanto en la madre como en el bebé cuando se miran a los ojos.
Como hemos visto, se puede probar que las personas sentimos amor por las mascotas, pero ¿han demostrado los investigadores si nuestro amor es correspondido?
Según el estudio de Science y un segundo estudio realizado por el neurocientífico Paul Zak, sí. The Telegraph informa de que Zak realizó un estudio con diez perros y descubrió que los niveles de oxitocina aumentaban una media del 57,2 % cuando los perros pasaban diez minutos jugando con sus propietarios. El estudio de Science descubrió que esta cifra podía ser aun mayor. Los perros en su estudio mostraron un aumento del 130 % de la "hormona del amor" después de treinta minutos con sus propietarios, incluido el tiempo mirándose.
Locos por los gatos
¿Y qué ocurre con los gatos? Se suele pensar que los gatos son mascotas distantes y que probablemente no requieren la misma cantidad de atención que los perros. Entonces, ¿puedes querer a tu gato? ¿Puede tu gato quererte?
Los estudios sobre si los humanos pueden sentir amor por su gato son escasos, pero Zak abordó la cuestión de si un gato puede sentir amor por un humano realizando una prueba similar a la que realizó con los perros. Tras diez minutos de juego con sus propietarios, los diez gatos del estudio de Zak mostraron un aumento de hasta el 12 % en sus niveles de oxitocina. Si bien es cierto que se trata de un cambio significativamente menor al aumento del 57,2 % que se observó en los perros, indica que el efecto del contacto con los humanos es similar. Este descubirimiento fue inesperado. "Al menos una parte del tiempo, los gatos parecen establecer un vínculo con sus propietarios" confesó Zak a The Telegraph.
Además, un estudio publicado por Behavioural Processes muestra que, de hecho, la mayoría de los gatos disfrutan más interactuando con humanos que comiendo. ¿Prefiere las caricias de una persona antes que la comida? ¡Eso sí que es decir!
Por lo tanto, el sentimiento de tristeza que te invade cuando tienes que dejar a tu mascota en casa, y la sensación de emoción que experimenta cuando por fin vuelves, son señales de un profundo aprecio. Tenlo presente la próxima vez que tu mascota provoque un pequeño accidente en casa o arañe los muebles.
Información acerca de la colaboradora

Kara Murphy
Kara Murphy es una escritora autónoma amante de los animales que vive en Erie, Pensilvania. Su querida mascota es una goldendoodle llamada Maddie.
Artículos relacionados
-
Interesantes diferencias entre perros y gatos
Las garras son una prueba de la diferencia entre perros y gatos. Las de un perro son más romas que las de un gato simplemente porque siempre están exteriorizadas, y el suelo sobre el que camina las va limando. Un gato las tiene muy afiladas, garras retráctiles que usan para protegerse y agarrarse a las cosas, como por ejemplo una superficie que quiera escalar.