Tabla de edades de los gatitos: sigue el desarrollo de tu gatito semana a semana

Publicado por Jean Marie Bauhaus
minutos de lectura

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Durante el primer año de vida de tu gatito suceden muchas cosas. Resulta difícil creer que un gatito diminuto que cabe en la palma de tu mano pueda convertirse en un gato adulto tan solo doce meses después. Las tablas de crecimiento muestran que la mayoría de los cambios (y los más sorprendentes) se producen durante las primeras ocho semanas. Consulta esta línea temporal para descubrir los periodos clave durante su proceso de transición a la edad adulta.

1-3 hitos clave en la tabla de edades del gatito

Ojos y oídos

Los gatitos vienen al mundo con los ojos y los oídos cerrados y pasan la primera semana de su vida ciegos y sordos. Sus ojos y oídos empiezan a abrirse durante la segunda semana, explica Cats Protection, pero en ese momento la visión y la audición no son demasiado buenas. Por ello se recomienda mantenerlos alejados de luces y ruidos intensos. Los ojos azules con los que nacen los gatitos pueden empezar a cambiar de color a partir de la tercera semana, que es también cuando sus orejas empiezan a levantarse y apuntar hacia arriba para descubrirles un nuevo mundo repleto de sonidos.

Madre gata de pelo largo duerme con la pata en torno al gatito neonato.

Empieza a emitir sonidos

Pocos días después de nacer, los gatitos empiezan a emitir pequeños «maullidos» para avisar a su madre de que tienen hambre o están angustiados, explica Cats Protection, y comienzan a ronronear unas semanas más tarde. Los gatitos se vuelven más vocales cuando empiezan a caminar, jugar y explorar su entorno.

Nutrición de los gatitos

Los gatitos, al igual que todos los mamíferos, obtienen todos sus nutrientes de la leche materna después de nacer. Cada especie ha evolucionado para tener una leche que aporte el equilibrio justo de nutrientes. Algunos son más altos en grasa y otros en proteína, según las necesidades de cada especie.

La primera leche que se produce es muy importante, ya que contiene «calostro». Cuenta con anticuerpos y otros nutrientes que ayudarán a reforzar su sistema inmunitario en las primeras semanas de vida. Es importante que la madre esté totalmente protegida mediante la vacunación para garantizar que transmita la máxima inmunidad a sus crías.

Los gatitos amasan las glándulas mamarias de la madre para estimular el flujo de leche. Esta acción de «hacer pan» se prolonga hasta la edad adulta y proporciona a los gatos una sensación reconfortante, un poco como cuando los niños se chupan el dedo.

3-7 semanas en la tabla de edades del gatito: andar, destetar y utilizar el arenero

Alrededor de las tres semanas, comienzan a dar sus primeros pasos con inestabilidad. Empiezan tambaleándose inseguros, pero, a medida que su equilibrio mejora durante la cuarta semana, ganan confianza y quieren explorar su entorno. Hacia la quinta o sexta semana, cuando tienen suficiente confianza para moverse, empiezan a mostrar su carácter divertido, enérgico y curioso. Su equilibrio debería mejorar durante la cuarta y quinta semana. Suele ser entonces cuando el cuidador empieza a darles a conocer el arenero. Los gatitos suelen aprender lo que deben hacer observando a su madre, aunque todavía están aprendiendo y pueden ocurrir accidentes.

Tu mascota podrá tomar alimentos sólidos a partir de la tercera semana de vida, pero el destete es un proceso gradual que puede llevar varias semanas. Durante la primera etapa, Cats Protection recomienda proporcionar el mismo alimento completo a la madre y a los gatitos para facilitar la transición. No obstante, los gatitos necesitarán el alimento en formato húmedo o en formato seco pero bien mojado al principio del destete.

Durante la lactación, la madre de los gatitos debe ser alimentada a voluntad para asegurarse de que tiene suficiente energía para ella y sus crías en crecimiento. Los gatitos empezarán a explorar instintivamente el alimento materno, y a medida que aumenten sus necesidades calóricas y su hambre, empezarán naturalmente a comer más alimento para gatitos.

La transición hacia el alimento sólido finaliza pasadas unas seis u ocho semanas. A partir de entonces, solo deben consumir alimento de alta calidad para gatitos. Se recomienda seguir las indicaciones que aparecen en los envases para determinar la cantidad de alimento adecuada, y pesarlo con balanzas de cocina precisas para garantizar que les aporte suficiente energía y nutrientes. Muchos gatitos prefieren que se les dé poco alimento con frecuencia, por lo que puedes dividir su ingesta en porciones más reducidas y distribuirlas a lo largo del día. No obstante, cada mascota es única, examina su desarrollo y su estado físico, adapta sus patrones alimentarios según sea necesario y contacta con el veterinario en caso de duda.

8-12 semanas: socialización y vacunación durante el crecimiento del gatito

¿Sabías que los gatitos cambian los dientes a lo largo de su vida al igual que los humanos? Sus dientes de leche comienzan a salir durante la segunda semana después del nacimiento, y tu gatito debería tenerlos todos alrededor de las ocho semanas. A los cuatro meses, empezará a aparecer la dentadura definitiva, que termina de salir a los seis meses de edad.

Necesitará las primeras vacunas alrededor de las 8-9 semanas, y los refuerzos a las 12-16, aproximadamente. La mayoría de los gatitos aún estarán con el criador a la edad de su primera vacunación, pero, cuando lo recibas, averigua si ya le han puesto alguna vacuna. Si lo han hecho, deben darte un certificado firmado por un veterinario que lo demuestre. 

RSPCA explica que los gatitos se suelen vacunar contra el virus del herpes felino, el calicivirus felino, la enteritis infecciosa felina y el virus de la leucemia felina. Tu veterinario puede informarte sobre otras enfermedades contra las que convendría vacunar a tu mascota.

La socialización y la habituación son muy importantes. La socialización es la forma en que los gatitos aprenden a convivir con los humanos y otros animales. La habituación consiste en aprender a enfrentarse a los innumerables elementos de su entorno, como aspiradoras y otras máquinas u objetos. Las primeras semanas son muy importantes. Pregunta al criador/protectora lo que se ha hecho para iniciar este proceso y asegúrate de que sabes qué hacer para continuarlo cuando llegues a casa. 

Asearlo, acariciarlo y jugar con él no solo ayudará en su desarrollo, sino que le permitirá acostumbrarse a que lo toques y lo cojas. Según RSPCA, es el momento indicado para presentárselo a otras personas, a los niños y a otros gatos y perros sanos completamente vacunados. Esto le ayudará a convertirse en un gato adulto emocionalmente sano y bien adaptado.

Gatito calicó agachado bajo una silla de mimbre.

3-6 meses en la tabla de edades de los gatitos: listos para la adopción y la esterilización

Los pequeños no deben separarse de su madre ni sus compañeros de camada hasta que hayan socializado y se hayan destetado completamente. Los gatitos siguen aprendiendo el comportamiento felino normal de su madre y, en la naturaleza, permanecerían con ella muchas semanas más, hasta que el impulso de dispersarse de forma natural los enviara a sus propias aventuras. En el caso de los gatos domésticos, suele recomendarse esperar a que tengan al menos 9 semanas de edad antes de separarlos de su madre. Habla con el criador o protectora y tu veterinario sobre cuál es el mejor momento para cada gatito. Es una buena idea que lo examine el veterinario poco después de realojarlo. Comprueba cuándo continuar con las vacunas y desparasitaciones, y asegúrate de que goza de una salud óptima.

Muchos gatitos están listos para ser esterilizados a partir de los cuatro meses, aunque el veterinario puede realizar la intervención antes si considera que pueden someterse a una anestesia general de manera segura.

Nutrición

Normalmente, los gatitos siguen consumiendo un alimento específico hasta el año de edad, cuando se consideran adultos. Sin embargo, como la esterilización reduce sus necesidades calóricas, algunos pueden engordar demasiado con el alimento para gatitos. Es muy importante que los animales se mantengan delgados durante toda la vida, pero sobre todo cuando son jóvenes. Los gatitos con sobrepeso tienden a convertirse en gatos gordos, y el tejido adiposo es difícil de eliminar. Tu veterinario puede recomendarte un alimento formulado para gatos jóvenes esterilizados que sea un poco más saciante y menos calórico. Los controles regulares de peso y crecimiento son una muy buena idea.

Un año: ha dejado de ser un gatito

Al cumplir el primer año, pasan a considerarse adultos. Aunque todavía pueden comportarse como gatitos y quizás deban crecer más, el gato recién llegado a la adultez está listo para cambiar a un alimento de alta calidad para adultos. Sigue las pautas de alimentación recomendadas en su nuevo alimento para determinar la cantidad y la frecuencia con la que deben ingerirlo.

Aunque un gato se considera adulto al cumplir un año, desde el punto de vista del desarrollo la adolescencia suele durar hasta los dieciocho meses aproximadamente. En este periodo, pueden mostrarse tan activos y juguetones como los gatitos y comportarse como «adolescentes», poniendo a prueba los límites o actuando con rebeldía (arañando muebles, marcando territorio...). No te preocupes. Por lo general, los gatos empiezan a madurar y a asentarse pasado este tiempo, y cuando cumpla dos años tu mascota habrá desarrollado su personalidad por completo.

Es maravilloso ver cómo un gatito se convierte en adulto. Saber qué esperar a medida que crecen te permitirá ayudarles para que estén sanos y se sientan felices.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuándo puedo llevarme a mi gatito a casa? Los gatitos deben permanecer con sus madres hasta que tengan al menos 9 semanas.
  2. ¿Cuándo tengo que vacunar a mi gatito? Esto dependerá de la vacuna y de dónde vivas, pero la primera vacuna suele administrarse hacia las 8-9 semanas de edad y la segunda hacia las 12-16 semanas. Puedes leer las directrices sobre vacunas de la World Small Animal Veterinary Association Vaccine aquí, y preguntar a tu veterinario qué se recomienda donde vives.
  3. ¿Cuándo empiezan los gatitos a comer alimentos sólidos? Los gatitos empezarán a explorar la comida de su madre de forma natural alrededor de las 3 semanas de edad, a medida que se vuelven más dinámicos y curiosos. Para empezar, necesitarán alimento húmedo o croquetas blandas.
  4. ¿Cuándo debo esterilizar a mi gatito? Normalmente se les esteriliza alrededor de los 4 meses de edad, pero consulta con tu veterinario para saber cuál es el mejor momento para cada caso.

Información acerca de la colaboradora

Jean Marie Bauhaus

Jean Marie Bauhaus

Jean Marie Bauhaus es una bloguera y novelista amante de los animales que vive en Tulsa, Oklahoma, desde donde suele escribir bajo la supervisión de sus amigos peludos.


Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido).