Problemas de salud típicos en los perros de raza pequeña

Publicado por Erin Ollila
minutos de lectura

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

Encuentre alimentos que se ajusten a las necesidades de su mascota

¡Enhorabuena! Tu familia y tú vais adoptar a un perro de raza pequeña. Lo has investigado todo, desde los mejores juguetes para cachorros pequeños hasta cómo llevar a tu perro de vacaciones, pero también debes conocer algunos de los problemas de salud más comunes de los perros de raza pequeña.

Por supuesto, el hecho de que algunos problemas de salud sean comunes en los perros de raza pequeña no significa que el nuevo miembro de la familia vaya a tenerlos. Pero como buen propietario de una mascota, quieres estar preparado para todos los momentos alegres y divertidos, al igual que saber qué podría pasar si algo va mal. Sigue leyendo para saber más sobre los cinco problemas de salud más comunes a los que podrían enfrentarse los perros de raza pequeña.

1. Colapso traqueal

La tráquea está compuesta por pequeños anillos cartilaginosos con una fina membrana de tejido que constituye la superficie superior. El colapso traqueal es una enfermedad crónica y progresiva en la que los anillos cartilaginosos pierden parte de su rigidez y la membrana del tejido superior comienza a debilitarse. Esta condición puede dificultar la respiración.

La mayoría de los perros que sufren problemas traqueales son de mediana edad o mayores, aunque ocasionalmente puede afectar a perros más jóvenes. El signo más común de este problema es una tos seca y áspera que a veces se denomina «tos de ganso». Suele empeorar por la noche, con la agitación o cuando un collar tira de su cuello. Si tu perro tose, es importante llevarlo al veterinario para determinar si el colapso traqueal es la causa de la tos y, si es así, obtener recomendaciones sobre lo que puede ayudarle.

2. Luxación de rótula

La luxación de rótula (una rótula dislocada/desplazada) es una condición genética que puede afectar a cualquier raza de perro, pero misanimales informa de que los perros de raza toy y miniatura, como los caniches, los chihuahuas, los yorkshire terrier y los pomerania, son los más afectados.

Los perros con esta condición no siempre muestran signos, pero la mayoría no apoyarán la extremidad afectada durante unos pasos y «saltarán» o sacudirán la pata antes de volver a caminar con normalidad. Esta cojera suele ser más frecuente a medida que la enfermedad progresa y puede convertirse en artritis. Su manejo puede variar en función de la gravedad, recomendándose la cirugía en los casos más graves. Si notas que tu perro cojea o «salta», tu veterinario deberá examinar a tu perro y ofrecerte las mejores opciones para controlarlo.

Pomerania naranja siendo aseado

3. Enfermedad de la válvula mitral

Uno de los problemas de salud más graves en los perros de raza pequeña tiene lugar en el corazón. Durante el proceso de envejecimiento, las válvulas del corazón pueden empezar a «desgastarse» y presentar fugas, lo que hace que el corazón funcione con menos eficacia. Una fuga en la válvula mitral, una de las principales válvulas del lado izquierdo del corazón, se denomina insuficiencia de la válvula mitral o regurgitación mitral.

No todos los perros con la enfermedad de la válvula mitral mostrarán signos, pero El mundo del perro afirma que, en una situación de insuficiencia cardíaca, los perros verán afectada su rutina habitual, sufriendo complicaciones a la hora de jugar o pasear, por ejemplo. Otro síntoma común es la tos que empeora por la noche, o después de dormir o acostarse.

Los perros con problemas de la válvula mitral graves corren el riesgo de tener una insuficiencia cardíaca congestiva, por lo que es fundamental que visites a tu veterinario lo antes posible si tu perro presenta síntomas. El veterinario comprobará si existe un soplo con un estetoscopio, y es posible que quiera realizar otras pruebas como ecografías, radiografías o electrocardiogramas (para comprobar el ritmo cardíaco del perro).

Por desgracia, no existen métodos preventivos para evitar esta enfermedad. Sin embargo, las revisiones periódicas permiten a tu veterinario detectar el problema lo antes posible y así poder ofrecerte un plan de seguimiento y cuidados.

4. Enfermedades dentales

Un buen cuidado dental es importante para todos los perros, pero, debido a que tienen sus dientes muy juntos, los perros de raza pequeña presentan un mayor riesgo de desarrollar problemas dentales. El primer signo de problemas dentales suele ser el mal aliento, pero también puede observarse una acumulación de sarro en los dientes y un enrojecimiento de las encías. A medida que la enfermedad dental avanza, puede causar dolor, dientes flojos y problemas para alimentarse.

Es importante asegurarse de tener una rutina adecuada para intentar mantener los dientes de tu perro limpios. El cepillado diario de los dientes es la regla de oro, pero este hábito debe iniciarse cuando tu perro es un cachorro, ya que puede resultar bastante difícil establecer esta costumbre en los perros adultos. Hay una gran variedad de alimentos, premios y dentífricos para perros que pueden ayudar. Consulta siempre la etiqueta de los productos para asegurarte de que eliges un producto adecuado a las necesidades de tu perro. Tu veterinario quizá también recomiende productos específicos que pueden ayudar a tu perro y te informará de si es necesaria una limpieza dental completa.

5. Obesidad

Aunque puede ser tentador darle a tu pequeño perro muchos premios, es importante recordar que esto puede provocar un aumento de peso. Entre los signos de que tu perro podría tener sobrepeso se incluyen no poder sentir fácilmente sus costillas y la pérdida de una cintura visible. Los perros con sobrepeso también presentan problemas para desplazarse y corren el riesgo de desarrollar otras enfermedades como la diabetes y la artritis.

Asegúrate de alimentar a tu perro con la cantidad correcta de alimento, darle un número limitado de pequeños premios y la oportunidad de hacer ejercicio todos los días, incluso si solo es jugar con sus juguetes en casa o en el jardín.

Si crees que tu perro tiene sobrepeso, ponte en contacto con tu veterinario. El veterinario puede ayudarte a determinar el peso ideal para tu mascota y a poner en marcha un plan de pérdida de peso adecuado.

Conocer algunos de los problemas de salud más comunes a los que podría enfrentarse tu nuevo perro te ayudará a estar seguro de que estás haciendo todo lo posible para mantenerlo sano. Pero recuerda: el hecho de que el tamaño de tu perro lo convierta en un candidato potencial para algunos de estos problemas de salud, no significa que vaya a sufrirlos. Saber a qué atenerse significa que, junto con tu veterinario, podrías buscar un tratamiento en una fase temprana o incluso evitar ciertos problemas.

Información acerca de la colaboradora

Erin Ollila

Erin Ollila cree en el poder de las palabras y en cómo un mensaje puede informar, e incluso transformar, al público objetivo. Sus publicaciones se pueden encontrar en internet y en la prensa, e incluyen entrevistas, ghostwriting, entradas de blog y no ficción creativa. Erin es una amante del SEO y de todo lo relacionado con las redes sociales. Se graduó en la Universidad de Fairfield con un máster en Bellas Artes (MFA, por sus siglas en inglés) con especialidad en Escritura Creativa. Contacta con ella en Twitter @ReinventingErin o conoce más sobre ella en http://erinollila.com.

 

Revisado por el Dr. Hein Meyer, DVM, PhD, Dipl-ECVIM-CA

Artículos relacionados

  • ¿Está en forma tu gato?

    Dogs running La puntuación de la Condición Corporal (PCC) es una medida que indica si tu mascota está o no en su peso ideal. Uno de los factores que los veterinarios valoran para determinar la condición corporal de una mascota es la facilidad con la que se le palpan las costillas.
  • Cómo controlar el peso de tu cachorro

    ¿Sabías que se considera que una mascota tiene obesidad si supera al menos en un 15% su peso ideal? Esto se traduce en apenas 330gramos para un perro pequeño como un chihuahua, pero en más de 7,5kilos en el caso de un rottweiler.
  • ¿Una nariz seca significa un perro enfermo?

    Muchos dueños preocupados se preguntan si una nariz seca significa un perro enfermo, y la respuesta corta es no. Existen muchas razones por las que su perro puede tener la nariz seca y caliente que no tienen nada que ver con su estado de salud.
  • Alergias cutáneas

    180680638 Las alergias cutáneas no son infrecuentes en las mascotas y los mismos pólenes y el polvo doméstico que causan reacciones alérgicas en las personas pueden tener el mismo efecto en los perros.

Productos relacionados