
«¿Por qué mi perro tiene estreñimiento?» y otras dudas gastrointestinales
«¿Qué caracteriza al estreñimiento?» y «¿Por qué mi perro tiene estreñimiento?» son preguntas que se hacen frecuentemente los dueños de mascotas. En el extremo opuesto del espectro gastrointestinal se encuentra la diarrea, que también puede causar perplejidad, ya que puede deberse a varias causas subyacentes. Ambos trastornos gastrointestinales pueden causar letargo, distensión abdominal y un enorme malestar en los perros. Aunque proporcionar a tu perro una alimentación nutricionalmente equilibrada y evitar imprudencias alimentarias (como coger comida de la basura, ingerir juguetes y mordisquear las sobras de la comida de la mesa) puede minimizar las molestias digestivas, los dueños de las mascotas deben ser conscientes de las enfermedades frecuentes, como es el caso del estreñimiento y la diarrea, y saber cuándo es momento de acudir al veterinario. Tu veterinario puede ayudarte a identificar la causa del estreñimiento de tu perro y la mejor manera de tratarla.
¿Qué es el estreñimiento?
La mayoría de los perros tienen un patrón diario típico de defecación. Quizá ya lo sepas bien, dado el número de bolsitas que tienes que llevarte cuando sacas al perro a caminar. Llevar un seguimiento de sus hábitos normales puede ayudarte a identificar cuándo es posible que exista un problema.
Antes de preguntarte «¿por qué mi perro tiene estreñimiento?», debes aprender a reconocer los indicios. El estreñimiento hace referencia a la defecación difícil o infrecuente. Las heces evacuadas suelen ser duras, secas y posiblemente sanguinolentas. Por lo general, un perro que defeca esporádicamente una o dos veces menos de lo normal no suele ser motivo de alarma, pero si tu perro no ha hecho de vientre desde hace más de un día y presenta indicios de esfuerzo al defecar o tiene poco apetito, llama al veterinario.
¿Por qué mi perro tiene estreñimiento?
La pregunta sobre el motivo por el que tu perro está estreñido puede tener varias respuestas. El veterinario puede realizarle una exploración física y otras pruebas, como una radiografía, para detectar o descartar los siguientes problemas:
- Ingestión de cuerpos extraños (ropa, juguetes, huesos, piedras, hierba, pelo, cabello humano)
- Disminución de la frecuencia de las deposiciones
- Deshidratación
- Bloqueo del ano provocado por el apelmazamiento del pelo
- Próstata dilatada en perros macho
- Hernias (cuando una lesión o distensión empuja una pequeña sección de un órgano interno a través del músculo que la rodea)
- Tumor o masa tumoral en el interior del tracto intestinal
- Sacos anales infectados u obstruidos
- Efectos secundarios de los medicamentos
- Enfermedades ortopédicas y neurológicas, como la artritis, que entorpecen la capacidad del perro para agacharse
¿Cómo puedo tratar el estreñimiento de mi perro?
El tratamiento del estreñimiento depende de la causa subyacente. En los casos en los que tu perro siempre esté un poco taponado por un bloqueo anal causado por la presencia de pelo apelmazado, puedes proporcionar un alivio inmediato con unas tijeras o una peladora. Es posible que los perros que tienen dificultad para evacuar las heces que contienen pelo, hierba o fragmentos de huesos necesiten la ayuda de un veterinario, que puede extraer delicadamente las heces obstruidas manualmente. Los perros que tienen dificultades a la hora de defecar por la dilatación de la próstata, por tumores en el interior del tracto intestinal o por hernias precisarán una intervención quirúrgica.
Si tu perro sufre una alteración ortopédica o neurológica, puedes ayudarle a evacuar con regularidad sosteniéndole con la ayuda de un arnés mientras defeca. Los perros con enfermedades, como la diabetes mellitus y las nefropatías, que pueden aumentar el riesgo de deshidratación y estreñimiento, pueden necesitar la adición de agua suplementaria a su alimento o la administración de líquidos por vía subcutánea (por debajo de la piel) o intravenosa (inyectada en la vena). Si las radiografías muestran una gran cantidad de heces en el colon de tu perro, es posible que tu veterinario le suministre un enema para proporcionarles un alivio considerable e inmediato.
A fin de evitar la situación frustrante y angustiosa de tener que hacer frente al estreñimiento de tu perro, pregúntale al veterinario de qué manera puedes tratar y prevenir el estreñimiento. Es posible que tu veterinario te recomiende que le des a tu perrito un alimento blando muy húmedo, laxantes emolientes o un alimento terapéutico rico en fibra o con bajo contenido residual. El contenido elevado de fibra de ciertos alimentos terapéuticos para perros permite una mayor absorción de agua, lo cual ablanda las heces y favorece la motilidad intestinal (es decir, la capacidad del organismo de transportar el alimento a través del sistema digestivo). Consulta siempre con el veterinario antes de administrarle a tu perro cualquier medicamento de venta sin receta, ya que muchos de ellos pueden resultar peligrosos o letales para los perros si no se administran debidamente.
¿Qué es la diarrea?
Al contrario que el estreñimiento, que puede dejarte con la inquietud de cuándo volverá a defecar tu perro, la diarrea te hará preguntarte si dejará de defecar alguna vez. La diarrea, entendida como la producción de heces sueltas y frecuentes, es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes en los perros. Al igual que el estreñimiento, la diarrea puede deberse a varias causas:
- Ingesta de alimentos pesados o indigeribles (sobras de comida, palos, juguetes, basura)
- Cambios bruscos de comida o de premios
- Alergias o intolerancias alimentarias
- Estrés (ingreso en la perrera, desplazamientos o ansiedad por separación)
- Parásitos
- Infección vírica o bacteriana
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Cáncer
- Medicamentos (los antibióticos a menudo pueden ser el motivo)
- Enfermedades gastrointestinales, como la pancreatitis o los trastornos hepáticos o renales
¿Cómo puedo tratar la diarrea de mi perro?
Los trastornos gastrointestinales caninos se incluyen a menudo en las listas de los diez problemas de salud principales que justifican las visitas al veterinario. Si bien muchas de las causas de la diarrea son graves y requieren atención médica, los casos menos graves pueden tratarse en casa tras consultarlo con el veterinario. Antes de hablar con el veterinario, plantéate las siguientes cuestiones para poder proporcionar una descripción más completa de los problemas de tu mascota:
- ¿Desde cuándo tiene diarrea?
- ¿Qué otros problemas de salud tiene tu mascota?
- ¿De qué color son sus heces?
- ¿Está comiendo y bebiendo como de costumbre?
- ¿Ha vomitado?
- ¿Actúa como si tuviera letargo?
Sobre todo, procura consultar con el veterinario si te preocupan cualquiera de estos aspectos.
¿Qué consejos de cuidados caseros pueden ayudar a aliviar el malestar gastrointestinal de mi perro?
En lo que respecta al tratamiento de la diarrea en casa, es mejor seguir los consejos de tu veterinario minuciosamente. En ocasiones, el veterinario te pedirá que no le des nada de comer al perro durante 24 horas para que el sistema digestivo pueda descansar. No obstante, siempre deberá disponer de agua limpia para beber. Esperar entre doce y veinticuatro horas a darle algo de comer permite que sus intestinos inflamados tengan tiempo para descansar y recuperarse. Además, reduce la pérdida de agua de su organismo. Resulta esencial proporcionarle agua limpia y animales a beberla para evitar la deshidratación.
Incluso si el caso de diarrea de tu perro parece leve, siempre vale la pena asegurarse consultándolo con el veterinario. Tu veterinario puede recetar medicamentos para ayudar a curar la diarrea rápidamente y es posible que aconseje un alimento terapéutico diferente que el recomendado para casos de estreñimiento, que será mucho más digerible y le ayudará a reemplazar los nutrientes clave que haya perdido.
Los trastornos gastrointestinales de los perros, tanto si se trata de estreñimiento como de diarrea, requieren de gran atención. Aunque ninguno de ellos suele ser una urgencia inmediata, si los síntomas persisten y el trastorno de tu perro empeora, no demores la visita a tu veterinario. Estar familiarizado con la frecuencia normal de defecación y la consistencia de las heces de tu perro te ayudará a detectar un problema y brindar a tu mejor amigo un cuidado óptimo.
Contributor Bio

Mindy Cohan, VMD
Mindy Cohan es veterinaria en la zona de Filadelfia y graduada por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania. Tiene un perro rescatado llamado Jem. A Mindy le gusta caminar con Jem mientras escucha podcasts sobre la Guerra Civil Americana y Abraham Lincoln.